HomeMy WebLinkAboutCA 2021-2022 City Council Redistricting Process____________________________________________________________________________________
FOR CITY CLERK ONLY
Council Meeting: February 22, 2022
Disposition: Accepted report
Agenda Item No: 6.a
Meeting Date: February 22, 2022
SAN RAFAEL CITY COUNCIL AGENDA REPORT
Department: CITY ATTORNEY
Prepared by: Lisa Goldfien,
Assistant City Attorney
City Manager Approval: ______________
TOPIC: 2021-2022 CITY COUNCIL REDISTRICTING PROCESS
SUBJECT: THIRD PUBLIC HEARING ON EXISTING COUNCIL DISTRICT LINES AND POSSIBLE
CHANGES
RECOMMENDATION:
Receive a presentation by the City’s demographic consultant regarding proposed draft maps adjusting
the four City Council electoral districts in light of the 2020 Census, hold a public hearing to receive public
comment concerning the draft maps, and then provide any direction to the demographic consultant
regarding revisions to the maps for consideration at the final public hearing scheduled for March 21.
BACKGROUND:
On April 16, 2018, the City Council adopted Ordinance No. 1956, approving the move from at-large voting
to “by-district” voting for council elections, in which each member of the Council must reside in a district
and is elected only by the voters within that district, and approving the district map designated as “Canal
3B.” The City’s first general municipal election using the new City Council districts was held on November
3, 2020, for the City Council seats in District Districts 1/South and 4/North. The first elections in Districts
2/West and 3/East will be held on November 8, 2022.
Even though the City created its four electoral districts only three years ago, Elections Code § 21621
requires that the redistricting process occur again following each federal decennial census to rebalance
the districts’ populations in light of the most recent data available. The most recent decennial census was
conducted in 2020, and the Bureau released its “PL94-171” redistricting data on August 12, 2021.
However, under changes to California law adopted in 2019, known as the FAIR MAPS Act, the City is
required to use data from the California Statewide Database at UC Berkeley (“SWDB”), which “adjust the
Census Bureau’s data to account for legislatively-required reallocation of incarcerated felons within the
State. (See Elec. Code § 21621(a)(2).) Those adjusted data were released on September 21, 2021, and
a corrected version of the data was released on September 27, 2021.
At its meeting on July 19, 2021, the Council received a presentation regarding the redistricting process
from the City’s special counsel, Chris Skinnell of Nielsen Merksamer Parrinello Gross & Leoni, after which
the Council approved the timeline for the redistricting process. At its September 13 meeting, the Council
SAN RAFAEL CITY COUNCIL AGENDA REPORT / Page: 2
received a further presentation from Mr. Skinnell summarizing the legal rules governing the readjustment
of district lines and the preliminary demographics of the existing districts based on the PL94-171 data. At
its meeting on November 15, 2021, the Council received updated information regarding the final
“adjusted” demographics of the existing districts based on the SWDB data, after which the Council
conducted a duly-noticed public hearing to receive public testimony regarding the composition of the
districts, especially communities of interest. At its meeting on January 18, 2022, the Council conducted
another duly-noticed public hearing to receive public testimony regarding the composition of the districts,
especially communities of interest.
Pursuant to the FAIR MAPS Act, the Council is required to conduct four public hearings, the first two of
which focused on receiving feedback from the Council and the public regarding the current lines, and
desired changes, and the City’s communities of interest, and the last two of which are to focus on actual
draft maps to readjust the Council districts.
This is the third of the four required public hearings and the first of the post-mapping public hearings. The
final public hearing is scheduled for March 21, 2022. The statutory deadline for completion of the
redistricting process is April 17, 2022.
ANALYSIS:
At the meeting, the City’s demographic consultant, Ms. Kristen Parks of National Demographics
Corporation (“NDC”), will present proposed draft maps to readjust the Council district boundaries, and
the Council will again be asked to conduct a public hearing to receive feedback from the public regarding
the draft maps.
The following is a summary of the main substantive legal requirements for the redistricting process:
1) The districts must be “substantially equal” in population as defined by the Supreme Court.
2) The districts must comply with the federal Voting Rights Act of 1965 (52 U.S.C. Sec. 10301
et seq.)
3) The districts must comply with constitutional restrictions on “racial gerrymandering.”
4) Subject to the constitutional and federal law requirements noted in paragraphs (1) – (3), voting
districts must be established according to four statutory criteria, ranked in order of priority:
• To the extent practicable, council districts shall be geographically contiguous.
Areas that meet only at the points of adjoining corners are not contiguous.
Areas that are separated by water and not connected by a bridge, tunnel, or
regular ferry service are not contiguous.
• To the extent practicable, the geographic integrity of any local neighborhood
or local community of interest shall be respected in a manner that minimizes
its division. A “community of interest” is a population that shares common social
or economic interests that should be included within a single district for
purposes of its effective and fair representation. Communities of interest do not
include relationships with political parties, incumbents, or political candidates.
• Council district boundaries should be easily identifiable and understandable by
residents. To the extent practicable, council districts shall be bounded by
natural and artificial barriers, by streets, or by the boundaries of the city.
SAN RAFAEL CITY COUNCIL AGENDA REPORT / Page: 3
• To the extent practicable, and where it does not conflict with the preceding
criteria in this subdivision, council districts shall be drawn to encourage
geographical compactness in a manner that nearby areas of population are not
bypassed in favor of more distant populations.
As discussed at the last meeting, the current district lines comply with the first three criteria above, and
they are contiguous, so if the Council believes they adequately respect communities of interest retention
of the current lines would be an option.
NDC has also prepared a second option for the Council to consider in light of the discussion at the
January 2022 meeting. That option, labeled the “NDC Minimal Change Map” begins with the current lines
but makes discrete changes to reduce the population imbalance (to 5.55% compared to 8.53% under the
current map).
Online versions of the maps that would allow a viewer to zoom in down to the street level are available
on the City’s redistricting website, under the “Draft Maps” tab. To date, no proposed maps have been
submitted to the City by the public.
COMMUNITY OUTREACH:
As staff advised the Council at the September, November and January meetings, the City has established
a City redistricting website with all pertinent documents in both English and Spanish. It can be found at
https://redistrictsanrafael.org/. By visiting that website, members of the public can also submit proposed
district maps for the Council’s consideration, using either a paper mapping kit or online mapping tools.
Staff is also conducting additional outreach to interested community groups, media organizations, and
other interested parties.
FISCAL IMPACT:
There is no fiscal impact from the recommended City Council action. Completion of the redistricting
process will incur expenses of approximately $50,000 in consulting attorney’s fees and $60,000 in
consulting demographer’s fees (including the online mapping tool), in addition to regular staff time.
Sufficient funds have been included in the budget to cover these expenses.
OPTIONS:
The City Council has the following options to consider on this matter:
1. Accept the information report on the proposed draft maps, conduct the third public hearing, and
provide any guidance to the demographers re possible revisions to the draft maps if any are
desired.
2. Take no action.
RECOMMENDED ACTION:
Move to accept the informational report regarding the City Council redistricting process, conduct the
public hearing, and provide guidance to the demographer.
ATTACHMENTS:
1. PowerPoint Presentation
February 22, 2022
Redistricting Public Hearing #3
National Demographics Corporation
City of San Rafael
February 22, 2022 2
San Rafael’s Transition to Districts
Date Event
November 10, 2017 City received letter alleging
violation of the California
Voting Rights Act (CVRA)
DistrictingJanuary 16, 2018 Council passed resolution to
change to district elections
April 16, 2018 Council adopted district map
November 3, 2020 Elections for Districts 1 & 4
2021 -2022 Districts must be redrawn to
reflect 2020 Census data Redistricting
February 22, 2022 3
Redistricting Timeline
Date Event
August 12, 2021 Release of 2020 Census data
September 27, 2021 Release of California’s official redistricting data
November 15, 2021 Public Hearing #1
January 18, 2022 Public Hearing #2
February 22, 2022 Public Hearing #3
March 21, 2022 Public Hearing #4
April 17, 2022 Legal deadline for Council to adopt redistricting plan
November 8, 2022 First election with new map
February 22, 2022 4
Legal Criteria for Redistricting
1.Ensure geographic
contiguity
2.Minimize division
of neighborhoods
& “communities
of interest”
3.Create easily
identifiable
boundaries
4.Maintain
compactness
Do not “favor or
discriminate against
a political party”
Ensure equal
population*
Comply with
federal Voting
Rights Act
Avoid racial
gerrymandering
Traditional CriteriaCalifornia Law
May include:
•Preserve core
of existing
districts
•Minimize
changes to
election cycles
Federal Law
Do not bypass a
nearby population
to take in a more
distant population
* Total population
deviation < 10%
Current District
Map (2018)
6
Current Districts Are Pop. Balanced
District 1 2 3 4 Total
2020 2020 Census (Adjusted)14,853 15,732 14,720 16,028 61,333
Deviation from ideal -480 399 -613 695 1,308
% Deviation -3.13%2.60%-4.00%4.53%8.53%
2020 Total Pop
% Hisp 80%21%21%18%34%
% NH White 12%65%64%64%52%
% NH Black 1%2%2%2%2%
% Asian-American 5%7%9%12%8%
Citizen Voting
Age Pop
Total 4,296 10,843 10,421 10,843 36,403
% Hisp 42%7%10%9%12%
% NH White 41%84%76%80%75%
% NH Black 3%3%3%1%3%
% Asian/Pac.Isl.13%5%9%8%8%
February 22, 2022 7
Calculating Population Deviation
Ideal district size = 15,333
Calculated by dividing the total population by the number of
districts
61,333/4 = 15,333.25
Total deviation = 1,308
Calculated by subtracting the smallest district’s population
from the largest district’s population
D4 (16,028) -D3 (14,720) = 1,308
Total deviation %= 8.53%
Calculated by subtracting the smallest district’s deviation from
the largest district’s deviation
D4(4.53) –D3(-4.00) = 8.53%
February 22, 2022 8
Defining “Communities of Interest”
Under California Elections Code, “community of interest” has a
specific definition in the context of redistricting:
Definitions of “communities of interest” do not include relationships
with political parties, incumbents, or political candidates.
A “community of interest”is a population that
shares common social or economic interests that
should be included within a single district for
purposes of its effective and fair representation.
9
Public Mapping Tools
San Rafael’s mapping tools
empower residents to draw
their communities of
interest, home district, or an
entire citywide district plan
10
NDC Minimal Change Map
Election Cycle:
2022: Districts 2 and 3
2024: Districts 1 and 4
February 22, 2022 11
Share Your Thoughts
Website:redistrictsanrafael.org
____________________________________________________________________________________
SOLO PARA EL SECRETARIO DE LA CIUDAD
Expediente No: _______________________________
Reunión del Consejo: _______________________
Disposición: ___________________________
Punto del orden del día no: 6.a
Fecha de la reunión:
22 de febrero de 2022
INFORME DEL ORDEN DEL DÍA DEL CONSEJO DE LA CIUDAD DE SAN
RAFAEL
Departamento: ABOGADO DE LA CIUDAD
Preparado por: Lisa Goldfien,
Asistente del Abogado de la Ciudad Aprobación del Administrador de la Ciudad:
______________
TEMA: PROCESO DE REORDENACIÓN DE DISTRITOS DEL CONSEJO DE LA CIUDAD
2021-2022
ASUNTO: TERCERA AUDIENCIA PÚBLICA SOBRE LOS LÍMITES EXISTENTES DE LOS
DISTRITOS DEL CONSEJO Y POSIBLES CAMBIOS
RECOMMENDACIÓN:
Recibir una presentación del consultor demográfico de la Ciudad con respecto a los mapas
preliminares propuestos que ajustan los cuatro distritos electorales del Consejo de la Ciudad a la luz
del Censo de 2020, celebrar una audiencia pública para recibir comentarios del público con respecto a
los mapas provisionales, y luego en su caso dar indicaciones al consultor demográfico con respecto a
las modificaciones de los mapas para su consideración en la audiencia pública final programada para
el 21 de marzo.
ANTECEDENTES:
El 16 de abril de 2018, el Consejo de la Ciudad adoptó la Ordenanza No. 1956, aprobando el cambio
de la votación por acumulación a la votación "por distrito" para las elecciones del Consejo, en la que
cada miembro del Consejo debe residir en un distrito y es elegido sólo por los votantes dentro de ese
distrito, y aprobando el mapa de distrito designado como "Canal 3B". Las primeras elecciones
municipales generales de la Ciudad utilizando los nuevos distritos del Consejo de la Ciudad se llevaron
a cabo el 3 de noviembre de 2020, para las sedes del Consejo de la Ciudad en los Distritos1/Sur y
4/Norte. Las primeras elecciones en los Distritos 2/Oeste y 3/Este se llevarán a cabo el 8 de
noviembre de 2022.
Si bien la Ciudad creó sus cuatro distritos electorales hace sólo tres años, la sección 21621 del Código
Electoral exige que el proceso de reordenación de distritos se realice de nuevo después de cada censo
federal decenal para reequilibrar las poblaciones de los distritos a la luz de los datos más recientes
disponibles. El censo decenal más reciente se realizó en 2020, y la Oficina publicó sus datos de
reordenación de distritos "PL94-171" el 12 de agosto de 2021. Sin embargo, en virtud de los cambios
INFORME DEL ORDEN DEL DÍA DEL CONSEJO DE LA CIUDAD DE SAN RAFAEL / Página: 2
en la ley de California adoptados en 2019, conocidos como la Ley FAIR MAPS, la Ciudad está
obligada a utilizar los datos de la Base de Datos del Estado de California en UC Berkeley ("SWDB"),
que "ajustan los datos de la Oficina del Censo para tener en cuenta la reasignación de los delincuentes
encarcelados dentro del Estado requerida por la legislación." (Véase la sección 21621(a)(2) del Código
Electoral.) Esos datos ajustados se publicaron el 21 de septiembre de 2021, y una versión corregida de
los datos fue publicada el 27 de septiembre de 2021.
En su reunión del 19 de julio, el Consejo recibió una presentación en relación al proceso de
reordenación de distritos por parte del abogado especial de la Ciudad, Chris Skinnell de Nielsen
Merksamer Parrinello Gross & Leoni, tras lo cual el Consejo aprobó el calendario del proceso de
reordenación de distritos. En su reunión del 13 de septiembre, el Consejo recibió otra presentación del
Sr. Skinnell en la que se resumían las normas legales que rigen el reajuste de los límites de los
distritos y la demografía preliminar de los distritos existentes basada en los datos del PL94-171. En su
reunión del 15 de noviembre de 2021, el Consejo recibió información actualizada sobre la demografía
final "ajustada" de los distritos existentes basada en los datos de SWDB, después de lo cual el
Consejo realizó una audiencia pública debidamente notificada para recibir testimonios del público
sobre la composición de los distritos, especialmente de las comunidades de interés. En su reunión del
18 de enero de 2022, el Consejo llevó a cabo otra audiencia pública debidamente notificada para
recibir testimonios del público sobre la composición de los distritos, especialmente de las comunidades
de interés.
De acuerdo con la Ley FAIR MAPS, el Consejo de la Ciudad está obligado a realizar cuatro audiencias
públicas, de las cuales las dos primeras se centraron en recibir los comentarios del Consejo y del
público sobre los límites actuales y los cambios deseados, y las comunidades de interés de la Ciudad,
y las dos últimas se centrarán en los mapas provisionales reales para reajustar los distritos del
Consejo.
Esta es la tercera de las cuatro audiencias públicas requeridas y la primera de las audiencias públicas
posteriores a la elaboración de mapas. La audiencia pública final está programada para el 21 de
marzo de 2022. La fecha límite legal para completar el proceso de reordenación de distritos es el 17 de
abril de 2022.
ANÁLISIS:
En la reunión, la consultora demográfica de la Ciudad, la Sra. Kristen Parks de National Demographics
Corporation, presentará propuestas de mapas provisionales para reajustar los límites de los distritos
del Consejo y se volverá a pedir al Consejo que realice una audiencia pública para recibir los
comentarios del público sobre los mapas provisionales.
A continuación se resumen los principales requisitos legales sustanciales para el proceso de
reordenación de distritos:
1) Los distritos deben ser "sustancialmente iguales” en población según la definición de la
Suprema Corte.
2) Los distritos deben cumplir con la Ley Federal de Derecho al Voto de 1965 (52 U.S.C. Sec.
10301 y siguientes.)
3) Los distritos deben cumplir con las restricciones constitucionales sobre la "manipulación
racial".
INFORME DEL ORDEN DEL DÍA DEL CONSEJO DE LA CIUDAD DE SAN RAFAEL / Página: 3
4) Sujeto a los requisitos constitucionales y de la ley federal señalados en los párrafos (1) al
(3), los distritos electorales deben ser establecidos de acuerdo con cuatro criterios
estatutarios, clasificados por orden de prioridad:
• En la medida de lo posible, los distritos del consejo deberán ser
geográficamente colindantes. Las áreas que se encuentran sólo en los
puntos de las esquinas adyacentes no son colindantes. Las áreas que están
separadas por el agua y no están conectadas por un puente, un túnel o un
servicio regular de ferry no son colindantes.
• En la medida de lo posible, se respetará la integridad geográfica de todo
vecindario o comunidad de interés local de manera que se minimice su
división. Una "comunidad de interés" es una población que comparte
intereses sociales o económicos comunes que se deben incluir dentro de un
mismo distrito para lograr su representación efectiva y justa. Las
comunidades de interés no incluyen relaciones con partidos políticos,
miembros titulares o candidatos políticos.
• Las colindancias de los distritos del consejo deben ser fácilmente
identificables y comprensibles por parte de los residentes. En la medida de lo
posible, los distritos del consejo deben estar delimitados por barreras
naturales y artificiales, por calles o por los límites de la ciudad.
• En la medida de lo posible, y siempre que no entre en conflicto con los
criterios anteriores de esta subdivisión, los distritos del consejo deben
establecerse para fomentar la creación de áreas geográficamente compactas
de manera que las áreas de población cercanas no sean pasadas por alto en
favor de poblaciones más distantes.
Como se discutió en la última reunión, los actuales límites de los distritos cumplen con los tres
primeros criterios mencionados, y los distritos son contiguos, por lo que si el Consejo considera que
respetan adecuadamente a las comunidades de interés, mantener los límites actuales sería una
opción.
NDC también ha preparado una segunda opción para que el Consejo la considere a la luz del debate
de la reunión de enero de 2022. Esta opción, denominada "Mapa de cambios mínimos de NDC",
comienza con los límites actuales pero realiza cambios discretos para reducir el desequilibrio de la
población (al 5.55% frente al 8.53% del mapa actual.).
Se pueden encontrar versiones en línea de los mapas que permitirían al espectador visualizar hasta el
nivel de las calles en el sitio web de reordenación de distritos de la Ciudad, en la pestaña "Draft Maps".
Hasta la fecha, el público no ha presentado ninguna propuesta de mapa a la Ciudad.
DIFUSIÓN A LA COMUNIDAD:
Como el personal informó al Consejo en las reuniones de noviembre y enero, la Ciudad ha establecido
un sitio web de reordenación de distritos de la Ciudad con todos los documentos pertinentes tanto en
inglés como en español. Se puede encontrar en https://redistrictsanrafael.org/. Al visitar ese sitio web,
los miembros del público también pueden presentar propuestas de mapas de distrito para la
consideración del Consejo, utilizando un kit cartográfico en papel o herramientas en línea. El personal
también está llevando a cabo actividades adicionales de acercamiento con grupos comunitarios
interesados, organizaciones de medios de comunicación y otras partes interesadas.
INFORME DEL ORDEN DEL DÍA DEL CONSEJO DE LA CIUDAD DE SAN RAFAEL / Página: 4
IMPACTO FISCAL:
La acción que se recomienda al Consejo de la Ciudad no tiene impacto fiscal. La terminación del
proceso de reordenación de distritos incurrirá gastos de aproximadamente $50,000 en honorarios de
abogados consultores y $60,000 en honorarios de demógrafos consultores (incluyendo la herramienta
de mapeo en línea), además del tiempo regular del personal. Se han incluido fondos suficientes en el
presupuesto para cubrir estos gastos.
OPCIONES:
El Consejo de la Ciudad tiene las siguientes opciones para considerar este asunto:
1. Aceptar el documento informativo sobre los mapas provisionales propuestos y realizar la
tercera audiencia pública, y proporcionar orientación a los demógrafos sobre posibles
modificaciones de los mapas provisionales si se desean.
2. No tomar ninguna medida.
ACCIÓN RECOMENDADA:
Aceptar el documento informativo en relación al proceso de reordenación de distritos del Consejo de la
Ciudad, realizar la audiencia pública y dar orientación al demógrafo.
ADJUNTOS:
1. Presentación en PowerPoint
22 de febrero de 2022
Audiencia pública sobre la reordenación de distritos #3
National Demographics Corporation
Ciudad de San Rafael
22 de febrero de 2022 2
Transición de San Rafael a los distritos
Fecha Evento
10 de noviembre de
2017
La Ciudad recibió una carta en la
que se alegaba la violación de la Ley
de Derecho al Voto de California
(CVRA)
Ordenación
de distritos
16 de enero de 2018 El Consejo aprobó la resolución de
cambiar a elecciones por distritos
16 de abril de 2018 El Consejo adoptó el mapa de
distritos
3 de noviembre de
2020
Elecciones para los distritos 1 y 4
2021 –2022 Los distritos deben ser redibujados
para reflejar los datos del censo de
2020
Reordenación
de distritos
22 de febrero de 2022 3
Calendario de la reordenación de distritos
Date Event
12 de agosto de 2021 Publicación de los datos del censo de 2020
27 de septiembre de
2021
Publicación de los datos oficiales de la reordenación
de distritos de California
15 de noviembre de
2021 Audiencia pública #1
18 de enero de 2022 Audiencia pública #2
22 de febrero de 2022 Audiencia pública #3
21 de marzo de 2022 Audiencia pública #4
17 de abril de 2022 Fecha l legal para que el Consejo adopte el plan de
reordenación de distritos
8 de noviembre de
2022 Primeras elecciones con el nuevo mapa
22 de febrero de 2022 4
Criterios legales para la reordenación de distritos
1.Garantizar la
contigüidad
geográfica
2.Minimizar la división
de vecindarios y
"comunidades de
interés“
3.Crear límites
fácilmente
identificables
4.Mantener distritos
compactos
5.No "favorecer o
discriminar a ningún
partido político"
Garantizar
poblaciones
iguales*
Cumplir con la Ley
Federal de Derecho
al Voto
Evitar la
manipulación racial
Criterios tradicionalesLeyde California
Puede incluir:
•Preserve core of
existing districts
•Minimizar los
cambios en los
ciclos electorales
Ley federal
No pasar por alto una
población cercana
para absorber a una
población más lejana
* Desviación de la
población total<
10%
Mapa actual de
los distritos
(2018)
Capas del mapa
Canal 3B
Punto de referencia
Área de referencia
Tubería / Línea eléctrica
6
Los distritos actuales tienen
poblaciones balanceadas
Distrito 1 2 3 4 Total
2020 Censo de 2020 (ajustado)14,853 15,732 14,720 16,028 61,333
Desviación de lo ideal -480 399 -613 695 1,308
% Desviación -3.13%2.60%-4.00%4.53%8.53%
Pob. total 2020
% Hisp 80%21%21%18%34%
% Blanco NH 12%65%64%64%52%
% Negro NH 1%2%2%2%2%
% Asiático-Americano 5%7%9%12%8%
Población en
edad para votar
Total 4,296 10,843 10,421 10,843 36,403
% Hisp 42%7%10%9%12%
% Blanco NH 41%84%76%80%75%
% Negro NH 3%3%3%1%3%
% Asiático/Isl. Pac.13%5%9%8%8%
22 de febrero de 2022 7
Cálculo de la desviación de la población
Tamaño ideal del distrito = 15,333
Se calcula dividiendo la población total entre el número de
distritos
61,333/4 = 15,333.25
Desviación total = 1,308
Se calcula restando la población del distrito más pequeño de la
población del distrito más grande
D4 (16,028) -D3 (14,720) = 1,308
% de desviación total = 8.53%
Se calcula restando la desviación del distrito más pequeño de
la desviación del distrito más grande
D4(4.53) –D3(-4.00) = 8.53%
22 de febrero de 2022 8
Definición de "comunidades de interés"
Según el Código Electoral de California, la "comunidad de interés"
tiene una definición específica en el contexto de la reordenación de
distritos:
Las definiciones de "comunidades de interés" no incluyen las relaciones
con partidos políticos, miembros titulares o candidatos políticos.
Una "comunidad de interés" es una población
que comparte intereses sociales o económicos
comunes que se deben incluir dentro de un
mismo distrito para lograr su representación
efectiva y justa.
9
Herramientas cartográficas públicas
Las herramientas
cartográficas de San Rafael
permiten a los residentes
trazar sus comunidades de
interés, su distrito local o un
plan de distrito para toda la
ciudad
10
Mapa de cambios mínimos de NDC
Ciclo electoral:
2022: Distritos 2 y 3
2024: Distritos 1 y 4
22 de febrero de 2022 11
Comparta sus opiniones
Sitio web:redistrictsanrafael.org